El estudio de EOS "European Payment Practices 2025" muestra:
- Solo 1 de cada 8 empresas ha digitalizado completamente la gestión de cobros
- España, Rumanía y Eslovenia son pioneros; Alemania se está quedando atrás
- Los procesos lentos y no digitalizados son, según las empresas, una de las razones de las malas prácticas de pago entre los clientes
- El uso inteligente de datos y la IA abren nuevas oportunidades
Con la digitalización del proceso de reclamación de deudas, las empresas pueden reaccionar más rápido y eficazmente ante los impagos. Sin embargo, solo una pequeña parte de las empresas europeas la utiliza actualmente. Solo 1 de cada 8 empresas europeas (12 %) ha digitalizado completamente su proceso de reclamación de deudas. Al menos, casi tres cuartas partes pueden contar con un proceso de reclamación de deudas parcialmente o incluso en gran medida digitalizado (73 %) en caso de impago. Hace tres años, era del 65 %*. Así lo demuestra el reciente estudio de EOS "European Payment Practices 2025", en el que participaron 2.200 responsables financieros de empresas de 11 países.
Existe un gran diferencia entre los países pioneros y los rezagados en la digitalización del proceso de reclamación de deudas en Europa. España (65%), Rumanía (64%) y Eslovenia (64%) son los países que tienen el mayor grado de digitalización. Las empresas alemanas se encuentran a la cola de la comparación europea: solo el 49% ha digitalizado en gran medida o completamente sus procesos de reclamación de deudas.

Un proceso de reclamación de deudas totalmente digitalizado reduce el trabajo manual y acelera los pagos.
El 8% de las empresas europeas todavía envía recordatorios de pago de forma manual, principalmente, y el 6% ni siquiera tiene un proceso estandarizado para reclamar las deudas pendientes.
Los procesos de reclamación de deudas digitalizados son una solución eficaz para hacer frente a las malas prácticas de pago.
Actualmente, una cuarta parte de las facturas de las empresas europeas se paga tarde o no se paga directamente. Casi la mitad (48%) de los responsables financieros de las empresas creen que una de las principales razones de la mala predisposición al pago entre los clientes son los procesos lentos y no digitalizados. El 46% considera que una de las razones de los retrasos en los pagos es la mala conducta del personal, y el 44% cita errores formales en el procesamiento de las facturas. En el caso de los clientes particulares, se sospecha que el olvido es una de las principales razones de los pagos tardíos. Los procesos digitales podrían remediar esto: facilitan el proceso de pago para los clientes y garantizan la transparencia en cuanto a los plazos de pago. "En general, la digitalización crea un sistema de pago más fluido y reduce significativamente las disputas y los malentendidos. Para las empresas, un proceso de reclamación de deudas totalmente digitalizado reduce la carga de trabajo manual, disminuye los costes operativos, acelera los pagos y permite a los empleados centrarse en tareas más complejas", señala Paul Baltag, Digital Transformation Manager de EOS en Rumanía.
Los procesos digitalizados aumentan la rentabilidad.
Además, la digitalización ayuda a abordar el problema de los deudores morosos: selecciona automáticamente la medida de comunicación que promete el mayor éxito. "Se vuelve interesante cuando no es solo un simple recordatorio, sino que también ofrece directamente una opción de pago simplificada, por ejemplo, a través de un enlace de pago o funciones de banca abierta. De esta manera, no es solo un recordatorio de pago, sino una solución sencilla para los clientes", añade el Dr. Marcel Mayr, Head of corporate Development en OTTO Payments, socio de OTTO. El minorista online OTTO, al igual que EOS, pertenece al Grupo Otto.
La inteligencia artificial está transformando la gestión de cobros.
La digitalización es la base para hacer que los datos puedan utilizarse a gran escala: "En OTTO, recibimos hasta 35 pedidos por segundo; sin procesos inteligentes automatizados para los recordatorios de pago y las cartas de reclamación de deudas, no podríamos gestionar este volumen en absoluto", explica el Dr. Marcel Mayr. Además, el uso de la Inteligencia Artificial en el proceso de reclamación de deudas es cada vez más importante. "Las posibilidades de aplicación de la IA aportan 'inteligencia' a las automatizaciones existentes, que antes a menudo se ejecutaban según conjuntos de reglas simples. El potencial que se puede aprovechar aquí en la gestión de cobros en los próximos años es enorme. En este sentido, la carrera de la IA aumenta significativamente la presión sobre aquellas empresas que aún se encuentran en las primeras etapas de la digitalización."

Las posibilidades de aplicación de la IA aportan 'inteligencia' a las automatizaciones existentes. El potencial que se aprovechará aquí en los próximos años es enorme.
Sobre el estudio de EOS "European Payment Practices 2025"
La encuesta se realizó con el apoyo del instituto independiente de investigación de mercado Kantar entre el 27 de marzo y el 14 de mayo de 2025, a través de entrevistas online y telefónicas. Se encuestó a un total de 2.200 responsables financieros de empresas de 11 países europeos (200 por país).
*Tenga en cuenta: El número de países encuestados se redujo en comparación con EPP 2022 (2025 sin SK, GR, DK, BE y UK). Además, el método de recopilación de datos se cambió de entrevistas telefónicas exclusivas a una combinación de entrevistas telefónicas (75%) y online (25%).
¿Te gustaría saber más sobre el estudio actual de EOS? No dudes en contactarnos.

Carina Bonde
Corporate Communications & Marketing
Teléfono: + 49 173 2979331
Explora más de EOS