European Payment Practices
El cumplimiento de los pagos en Europa sigue empeorando.
El cumplimiento de los pagos en Europa sigue empeorando.
La morosidad se convierte en un desafío para las empresas
Así lo demuestra el reciente estudio de EOS "European Payment Practices", para el que se encuestó a 2.200 responsables financieros de 11 países europeos.
Cada vez se pagan más facturas con retraso
Encuesta reciente de EOS sobre la gestión de cobros en Europa
El estudio de EOS "European Payment Practices" lleva desde 2007 elaborando una radiografía del panorama económico internacional en lo que respecta a la gestión de cobros. Entre otras cosas, este estudio llega a la conclusión de que muchos clientes europeos no se toman muy en serio los plazos de pago. Para las empresas, esto suele significar menos liquidez y mayores costes. Hasta ahora, solo una pequeña parte de ellas ha reaccionado y están modernizando sus procesos de cobro para hacerlos más digitales.
¿Cuáles son las razones de la baja predisposición al pago en las transacciones comerciales? ¿Qué consecuencias tiene esto para las empresas? ¿Y con qué expectativas miran al futuro? En este breve vídeo encontrarás respuestas a estas preguntas y otros resultados de nuestra encuesta.
Los malos hábitos de pago ponen en peligro la estabilidad financiera
La digitalización completa del proceso de reclamación de deudas sigue siendo un tema pendiente
Cada vez son más las empresas que tienen que esperar a que se paguen sus facturas o que las dan por incobrables. Una de cada cuatro facturas se paga con retraso o no se paga en absoluto. Si una empresa no puede cobrar sus deudas, suele producirse un efecto dominó. Muchas empresas ya lo saben: sospechan que las dificultades de pago de sus propios clientes son la razón más importante de los retrasos o impagos de los clientes. En segundo lugar, está el aprovechamiento de los créditos de los proveedores, probablemente para proteger su propia liquidez. Sin embargo, según las empresas, los procesos de tramitación no digitalizados también provocan retrasos en el pago puntual de las deudas.
Para las empresas, la mala predisposición al pago de sus clientes tiene consecuencias notables: los responsables financieros informan de una disminución de los beneficios, un aumento de los costes por intereses, problemas de liquidez y aplazamiento de las inversiones. Una de cada cinco empresas incluso ve amenazada su existencia. Para contrarrestar esto, las empresas se están centrando en plazos de pago más cortos. Sin embargo, la mayoría aún duda en introducir métodos de pago digitales y en digitalizar por completo la gestión de cobros. Ni siquiera el 47% de las empresas europeas han digitalizado en gran medida sus procesos de reclamación de deudas.
Nuestro estudio revela que los problemas de pago en Europa son serios y no podemos ignorarlos. Las empresas deben prepararse, porque esta situación exige una gestión de la liquidez muy eficaz.
¿Cómo se puede mejorar la predisposición al pago?
La gestión profesional de cobros se convierte en un factor de éxito
La debilidad de la economía hace pensar que el comportamiento de pago no mejorará en los próximos dos años. Debido a la confusa situación mundial, cada vez es más complejo para los acreedores hacer valer sus derechos. Sin un sistema de gestión de cobros organizado profesionalmente, aumentan el riesgo de problemas de liquidez, pérdidas de beneficios e incluso insolvencia.
Para poder exigir los pagos pendientes de forma más rápida y constante, las empresas desearían que los políticos simplificaran los trámites legales y redujeran la burocracia. La creciente digitalización de la gestión de cobros también podría tener un efecto positivo en la predisposición al pago en las transacciones comerciales, permitiendo a las empresas reaccionar más rápida y eficazmente ante los retrasos en los pagos.
Puedes consultar todos los resultados del estudio en nuestro informe
Descarga gratis el estudio de EOS "European Payment Practices"
¿Quiere saber más sobre nuestros estudios? No dude en ponerse en contacto con nosotros.
Las empresas que nos certifican
Colaboramos con organizaciones líderes que validan nuestro compromiso social y mantenemos estándares de calidad que nos convierten en referentes en la búsqueda constante de la excelencia y el impacto positivo en nuestro sector.