En esta web utilizamos cookies para permitirle utilizar algunos de nuestros servicios del modo más cómodo posible. Se incluyen las cookies necesarias para el uso de la web, aquellas utilizadas con fines estadísticos de forma anónima, las cookies utilizadas para ajustes de personalizado y las cookies para poder ofrecerle contenido adaptado y basado en sus intereses. Usted decidirá si permite el uso de cookies con fines estadísticos, de personalización o de marketing. Además, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en la configuración Cambiar cookies en la parte inferior del sitio web. Encontrará más información al respecto en nuestra Política de privacidad e Aviso legal.
Todos los comunicados de prensa
- A pesar de la ligera caída en la facturación y los resultados, EOS se mantiene claramente rentable
- Intensa actividad inversora en deuda garantizada y no garantizada combinada con una estrategia de reducción de gastos
- La Responsabilidad Corporativa quedará firmemente consolidada en el modelo de negocio
Hamburgo, 11 de agosto de 2021 – A pesar de todas las dificultades que ha supuesto la pandemia de la COVID-19, el Grupo EOS, con sede en Hamburgo (Alemania), ha cerrado su ejercicio 2020/21 (28 de febrero) con buenos resultados. Pese a una ligera caída en la facturación del 7,1%, situándose, por tanto, en 792,5 millones de euros, el inversor financiero y proveedor de servicios de gestión de cobro basados en la tecnología ha conseguido un resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones (EBITDA) de 312,4 millones de euros (año anterior: 343,4 millones). Además de por las limitaciones a las actividades de cobro debido a las moratorias legales impuestas en varios países, el ejercicio ha estado marcado por una menor oferta de préstamos dudosos (NPL) en el mercado de deuda. No obstante, con un total de 534,3 millones de euros, EOS ha podido invertir una cantidad significativa en deuda garantizada y no garantizada y en inmuebles para reestructurar.

"Debido a las difíciles condiciones del año pasado, este resultado comercial positivo no era nada obvio", dice Klaus Engberding, CEO del Grupo EOS. "Hemos tenido que reevaluar constantemente los efectos de la pandemia, tomar las decisiones de inversión adecuadas y ajustar nuestros gastos. Por eso estoy muy orgulloso del excelente trabajo de nuestros equipos, que se han enfrentado a los retos y han hecho posible este éxito trabajando hombro con hombro".
La responsabilidad social será un elemento fundamental del modelo de negocio
La evolución constante de la organización y las elevadas inversiones en TI para mejorar la capacidad operativa han sido factores fundamentales para la estabilidad de EOS. Además, una forma de actuar basada en valores y al mismo tiempo orientada al futuro ha contribuido al éxito de la empresa perteneciente al Grupo Otto. Con una nueva estrategia de Responsabilidad Corporativa (RC), el Grupo EOS consolidará en su modelo de negocio cuatro campos de acción fundamentales. Para ello, la atención se centrará en un desendeudamiento sostenible y orientado a soluciones de los consumidores morosos, medidas activas de apoyo y formación (financiera), neutralidad climática para el año 2030 e impulsar unos estrictos estándares vinculantes en el sector en los 26 países en los que está presente la empresa.
"En nuestra posición como uno de los líderes del sector, somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad social. Por eso, con nuestra forma de actuar no solo queremos contribuir al funcionamiento del ciclo económico mejorando la situación financiera de nuestros clientes y de los pagadores morosos. Con la nueva estrategia de RC también queremos contribuir a transformar para mejor el mundo en el que actuamos", afirma Engberding.
2020/21 | 2019/20 | |
---|---|---|
Ingresos por facturación (millones de €) | 792,5 | 853,1 |
de los cuales | ||
Alemania | 289,1 | 303,3 |
Europa oriental | 249,7 | 266,7 |
Europa occidental | 207,1 | 232,0 |
Norteamérica | 46,6 | 51,0 |
EBITDA (millones de €) | 312,4 | 343,4 |
Por razones de cálculo, es posible que haya diferencias de redondeo en las tablas.
Evolución estable en Europa occidental
La evolución de las operaciones continúa estable en Francia, Bélgica, España y Dinamarca, lo que ha permitido a EOS conseguir resultados en general buenos en Europa occidental. Con 207,1 millones de euros, más de una cuarta parte (26,1 por ciento) de la facturación total del Grupo EOS corresponde a esta región. Esto ha permitido a las empresas de EOS de Francia y Bélgica confirmar su posición como licitadores líderes de adquisiciones de carteras. También EOS Spain se está transformando, pasando de ser una empresa de prestación de servicios financieros a ser un inversor en el mercado de adquisición de carteras NPL sin garantía, y así construirse una posición líder en el mercado español. EOS Spain ha cerrado el año con inversiones récord en tres carteras de NPL con un total de 232.000 cuentas y un valor nominal de 810 millones de euros.

"Gracias a nuestros muchos años de experiencia, hemos vuelto a ser un socio de preferencia para nuestros clientes a pesar de la baja oferta de NPL en el mercado", explica el Dr. Andreas Witzig, miembro de la Junta Directiva del Grupo EOS y responsable de la región de Europa occidental. "Nuestras empresas en la región están bien posicionadas, por lo que estamos convencidos de poder seguir ampliando nuestras actividades de compra de cartera en el nuevo ejercicio".
Higher sales revenues in North America
In North America, EOS was able to substantially increase its earnings from receivables purchases, despite a lower revenue overall of EUR 46.6 million. Solid investments in the USA were the key to this result. In Canada too, EOS was able to improve its result on a year-on-year basis in fiscal 2020/21 thanks to strict cost discipline. “The COVID-19 crisis hit the North American market hard, but we were in the position to offset the considerable loss of revenue on the earnings side through massive cost savings,” explains Dr. Andreas Witzig, member of the EOS Group’s Board of Directors with responsibility for North America.
Sobre el Grupo EOS
El Grupo EOS es uno de los principales inversores financieros con fuerte orientación tecnológica y experto en la gestión de deudas activas. Su principal área de actividad es la compra de cartera de deuda garantizada y no garantizada. Con más de 45 años de experiencia y centros en 26 países, EOS ofrece a su alrededor de 20.000 clientes de todo el mundo servicios inteligentes relacionados con la gestión de deudas. Los principales sectores objetivo son bancos, aseguradoras, empresas de suministro, del sector inmobiliario y de comercio electrónico. EOS da empleo a más de 6.800 trabajadores y trabajadoras y forma parte del Grupo Otto.
- La agencia de rating vuelve a confirmar la buena solvencia de EOS.
- Espera que los beneficios evoluciones positivamente en el actual ejercicio 2021/22.
A Coruña, 3 de agosto de 2021 – Por 17ª vez consecutiva, la agencia de calificación crediticia Scope Hamburg, antes Euler Hermes Rating, ha calificado a EOS Holding con la nota A. Su elevado rendimiento y la excelente estabilidad de flujo de caja obtenido han conseguido que la agencia de rating vuelva a confirmar la buena solvencia de EOS. En el informe de calificación se ha destacado, además, la larga experiencia del inversor y proveedor de servicios financieros para la adquisición y gestión de carteras de deuda, su condición de líder del mercado en Alemania y su fuerte posición en el mercado europeo.
EOS se ha mantenido estable durante la crisis provocada por el coronavirus y ha sabido reforzar la confianza de sus socios comerciales. Es por ello que Scope Hamburg considera bajo el riesgo financiero de la empresa, y buena o muy buena su estructura de capital, capacidad de reducción de deuda y cobertura de intereses. Además, la agencia espera que los beneficios evolucionen positivamente en el actual ejercicio económico 2021/22.
Las inversiones se mantienen a un alto nivel
«El ejercicio pasado ha sido especialmente difícil. Ha habido que valorar anticipadamente las posibles consecuencias de la crisis y tomar las decisiones de inversión adecuadas. En relación a una posible caída de beneficios, hemos conseguido mantener a EOS claramente rentable también en este año de crisis», explica Justus Hecking-Veltman, director financiero (CFO) del Grupo EOS. «Para este salto hacia adelante ha habido dos decisiones importantes: por un lado, hemos vuelto a invertir significativamente en carteras de deuda. Por otro, hemos seguido desarrollando nuestros sistemas informáticos para poder gestionar la empresa mejor y de una manera más digital».
En los años pasados, EOS intensificó sus actividades como inversor financiero y se consolidó en muchos países como líder del mercado de la compra de carteras de deuda. En el ejercicio 2020/21, la empresa invirtió 534,3 millones de euros en deuda garantizada y no garantizada y en inmuebles para reestructurar.
Acerca del Grupo EOS
El Grupo EOS es uno de los principales inversores financieros con fuerte orientación tecnológica y experto en la gestión de deudas activas. Su principal área de actividad es la compra de cartera de deuda garantizada y no garantizada. Con más de 45 años de experiencia y centros en 26 países, EOS ofrece a sus alrededor de 20.000 clientes de todo el mundo servicios inteligentes relacionados con la gestión de deudas. Los principales sectores objetivo son bancos, aseguradoras, empresas de suministro, del sector inmobiliario y de comercio electrónico. EOS da empleo a más de 7.500 trabajadores y trabajadoras y forma parte del Grupo Otto.
Más información sobre el Grupo EOS: www.eos-solutions.com
Más información sobre EOS Spain: https://es.eos-solutions.com/
- Crecimiento de los resultados debido al fuerte aumento de las operaciones en Europa oriental
- Continúa la gran actividad inversora en deuda secured y unsecured
- Fuerte impulso hacia la digitalización
Hamburgo, 15 de julio de – Siguiendo de manera constante su orientación estratégica como proveedor de servicios de gestión de créditos e inversor financiero impulsado por la tecnológica, el Grupo EOS, con sede principal en Hamburgo (Alemania), ha vuelto a aumentar sus cifras de facturación en el ejercicio económico 2019/20: El año pasado volvió a ser muy positivo, con una facturación que creció un 4,8 por ciento, hasta los 853,1 millones de euros. El resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones (EBITDA) creció hasta los 343,4 millones de euros.
Las fortalezas regionales, el impulso hacia la digitalización y un gran volumen de inversión son factores de éxito
La mejora de los resultados del proveedor internacional de servicios financieros personalizados, que forma parte del Grupo Otto, puede atribuir en gran medida el aumento de sus ganancias a un incremento sustancial del 31,3% de los ingresos en Europa oriental. Otros factores importantes de éxito son el fuerte impulso hacia la digitalización y el desarrollo cultural del Grupo EOS, además de un elevado nivel de inversión constante de 651,3 millones de euros en deuda garantizada y no garantizada e inmuebles.
"Estoy muy orgulloso del último ejercicio económico. Ha sido el año más exitoso en la historia del Grupo EOS", afirma Klaus Engberding, presidente del Consejo de Administración del Grupo EOS. "Me gustaría destacar, sobre todo, los grandes avances que hemos hecho en digitalización, con 25 millones de euros invertidos en la ampliación de nuestros sistemas centrales de TI, y la atención que hemos prestado a nuestros procesos de transformación cultural. El uso de la inteligencia artificial y del análisis avanzado de datos dará un empujón de innovación a nuestro sector. Y precisamente en tiempos inciertos, como esta pandemia de coronavirus, para las empresas es más importante que nunca contar con procesos fiables, una gestión de créditos altamente profesional y financiación sostenible. Todo esto es lo que ofrecemos a nuestros clientes, y esperamos que también el año que viene los resultados sean igual de satisfactorios“
Consulte aquí más información sobre el ejercicio 2019/20 en el Grupo EOS.
Alemania se mantiene como el mercado más importante para EOS
La región con mayor facturación del Grupo EOS sigue siendo Alemania, con una participación del 35,6 por ciento del total de la facturación. La caída hasta los 303,3 millones de euros respecto al año anterior se debe, sobre todo, a la venta de EOS Health Honorarmanagement AG. Aunque en el mercado alemán, sumamente competitivo, la oferta de carteras significativas disminuyó, EOS consiguió, gracias a su extensa experiencia y buena reputación, carteras renovables decisivas y pudo reafirmar su posición de liderazgo. Con un importe total de 236,0 millones de euros, el nivel de inversión superó al del año anterior, sobre todo en el área de deuda sin garantías.
"El éxito en Alemania se debe, sobre todo, a nuestra excelencia operativa y al intenso trabajo de ventas en estrecho contacto con los clientes. Ello, unido a las numerosas iniciativas de digitalización y a nuestra excepcional reputación, también en protección de datos, nos convierte en uno de los socios más fiables y atractivos", dice Andreas Kropp, miembro de la Junta Directiva del Grupo EOS y responsable de Alemania. "Para ello, y para garantizar que sigamos siendo una opción de futuro, invertimos enfocándonos en nuestras áreas más importantes: empleados, cultura y tecnología.“
Consulte aquí más información sobre el ejercicio 2019/20 en Alemania.
El claro aumento de la facturación en Europa oriental llevó a un año de récord
En la región de Europa oriental, EOS alcanzó un máximo histórico de facturación, llegando a 266,7 millones de euros, 63,6 millones más que el año anterior. Esto puede atribuirse en gran medida a ingresos mucho más elevados por las adquisiciones de deuda, sobre todo en Rusia y Polonia. Pero la facturación creció considerablemente también en Croacia, Hungría, Serbia y Bulgaria. A esto se sumaron otros factores fundamentales, como la consolidación del software de gestión de cobro «Kollecto +» y, por tanto, la mejora de la eficiencia en la gestión de créditos. Además, el pasado año EOS pudo realizar en Europa oriental importantes transacciones con préstamos dudosos (non-performing loans, NPL). Las mayores inversiones en préstamos dudosos corresponden a Polonia, Croacia, Rusia y Hungría. También Bulgaria compró una cartera de NPL de 350 millones de euros, consiguiendo así la mayor adquisición de cartera de deuda garantizada en el mercado búlgaro.
"Nuestra sólida experiencia local, el trato de tú a tú con los clientes pagadores y la relación de colaboración, a menudo internacional, con nuestros clientes se ven recompensados", explica Marwin Ramcke, miembro de la Junta Directiva del Grupo EOS y responsable de Europa oriental. "Gracias a todo ello pudimos dar un fuerte impulso a la gestión de créditos secured y unsecured y compartir dentro del grupo los conocimientos y el saber hacer. Además, hemos realizado sustanciosas inversiones en adquisición de carteras de deuda secured en Eslovenia y Serbia y ya estamos en condiciones de gestionar de la mejor manera posible la deuda secured y unsecured en todos los países de Europa oriental."
Consulte aquí más información sobre el ejercicio 2019/20 en Europa oriental.
Crecimiento estable en Europa occidental
En Europa occidental, el muy satisfactorio desarrollo operacional de Bélgica, Francia y Austria, hizo aumentar la facturación un 5 por ciento, superando el valor del año anterior. Las compañías regionales de EOS se volvieron a reafirmar, como líderes en compra de carteras de deuda. Destacó sobre todo Francia, a pesar de la difícil situación que sigue existiendo en este mercado, donde se realizaron fuertes inversiones tanto en carteras garantizadas con inmuebles como sin garantizar. También en Bélgica y España se pudo seguir aumentando la actividad de inversión. Así, por ejemplo, EOS Aremas compró al bpost bank un paquete de 47.000 deudas con un valor nominal de 36 millones de euros.
"El Grupo EOS está muy bien posicionado en Europa occidental. Nuestro saber hacer y nuestros muchos años de experiencia, sobre todo en el sector bancario y de las telecomunicaciones, nos convierten en un socio estratégico preferido para nuestros clientes", comenta Andreas Witzig, miembro de la Junta Directiva del Grupo EOS y responsable de Europa occidental y Norteamérica. "Estamos invirtiendo masivamente en big data y analítica de datos, y ayudamos a resolver los problemas relacionados con los NPL. A pesar de la crisis del coronavirus, que ha afectado especialmente a Francia y España seguimos siendo un socio estratégico fiable y preferido en el área de gestión de créditos y adquisición de carteras", confirma Witzig.
Consulte aquí más información sobre el ejercicio 2019/20 en Europa occidental.
Crecen las inversiones en Norteamérica
Con un aumento de la facturación de 2,6 millones de euros, la región de Norteamérica superó ligeramente, en un cinco por ciento, el nivel del año anterior. En Estados Unidos compensó, sobre todo, la estrategia de adquisición de cartera de créditos, donde EOS invirtió un total de 28,8 millones de euros, es decir, casi 4 millones más que el año anterior. En Canadá la facturación fue notoriamente superior a la del ejercicio 2018/19 y, por tanto, por encima de lo esperado. Aquí se pudo seguir intensificando, sobre todo, la orientación al negocio de gestión de créditos.
"El mercado norteamericano no es un entorno fácil para el Grupo EOS, pero Canadá evoluciona muy satisfactoriamente", comenta Andreas Witzig, miembro de la Junta Directiva del Grupo EOS y responsable de Europa occidental y Norteamérica. "Allí nos hemos convertido en los últimos años en uno de los líderes del mercado de gestión de créditos y en 2019/20 hemos superado claramente las expectativas de facturación y resultados. Esto es algo que nos enorgullece a nosotros y a nuestro equipo canadiense. En Estados Unidos, la intensificación de la inversión en adquisición de cartera muestra tendencias positivas. En el actual ejercicio queremos continuar esta línea", añade Witzig.
Acerca del Grupo EOS
El Grupo EOS es uno de los principales inversores financieros con fuerte orientación tecnológica y experto en la gestión de deudas activas. Su principal área de actividad es la compra de cartera de deuda secured y unsecured. Con más de 40 años de experiencia y empresas en 26 países, EOS ofrece a su alrededor de 20.000 clientes de todo el mundo servicios inteligentes relacionados con la gestión de créditos. Los principales sectores son el bancario, empresas de suministro, inmobiliario y de comercio electrónico. EOS da empleo a más de 7.500 trabajadores y forma parte del Grupo Otto.
Más información sobre el Grupo EOS: www.eos-solutions.com
Euler Hermes Rating, una de las principales agencias de calificación de Europa, ha vuelto a otorgar a la calificación crediticia de EOS Holding una calificación A. Por decimosexta vez consecutiva, EOS impresionó a los auditores por su alto y estable nivel de beneficios y su excelente estructura de capital. En la evaluación de la calificación se hizo hincapié en sus muchos años de experiencia en la valoración, adquisición y recuperación de créditos en situación de incumplimiento, su liderazgo en el mercado alemán y su sólida posición en el mercado europeo, en particular.
Esto crea confianza: A pesar de la crisis del coronavirus, Euler Hermes califica el riesgo financiero de EOS bajo. Aunque puede haber una disminución en los ingresos y beneficios a corto y medio plazo, los auditores esperan de nuevo un nivel de beneficios de bueno a muy bueno a largo plazo.
Inversiones sostenibles en una escala significativa
En los últimos años, EOS ha intensificado sistemáticamente sus actividades como inversor financiero y se ha establecido como líder del mercado en la compra de paquetes de deuda en algunos países. En el año fiscal 2019/20, la compañía invirtió 651,3 millones de euros en créditos pendientes secured y unsecured y REOs.
"Queremos hacer inversiones sustanciales y sostenibles en carteras de créditos también en los próximos años", señala Justus Hecking-Veltman, Director Financiero del Grupo EOS. "En este contexto, la distribución de nuestro riesgo en varios países es muy importante. Sin embargo, no ganamos todas las carteras con nuestros modelos de precios, en ciertos mercados, pasamos por fases en las que no tenemos éxito durante un largo período de tiempo, sin embargo, nos mantenemos firmes en el guion, porque esto es lo que nos hace una empresa estable, de buen funcionamiento y fiable, hoy y en el futuro."
Sobre el Grupo EOS
El Grupo EOS es uno de los principales inversores financieros impulsados por la tecnología y un experto en la gestión de créditos pendientes. La actividad principal de la empresa es la compra de carteras de deuda secured y unsecured. Con más de 40 años de experiencia, EOS ofrece a unos 20.000 clientes en 26 países de todo el mundo servicios inteligentes para todas sus necesidades de gestión de créditos. Sus principales sectores objetivo son la banca, los servicios públicos, el sector inmobiliario y el comercio electrónico. EOS emplea a más de 7.500 personas y es parte del Grupo Otto.
Otros artículos relacionados y opiniones de expertos sobre temas clave
- La encuesta de EOS muestra: responsables de la gestión de deudas temen la pérdida de sus puestos de trabajo debido a la IA
- Para una de cada tres empresas, la IA es una tendencia que está sobrevalorada
- Falta de confianza en la inteligencia artificial en toda Europa
A Coruña, 5 de Noviembre de 2019 – Las empresas europeas son escépticas con respecto a la inteligencia artificial (IA). Esta es una de las visiones de la representativa encuesta “European Payment Practices” de 2019, realizada por el instituto de investigación Kantar en nombre del proveedor de servicios financieros EOS. Resultó que casi la mitad de los ejecutivos financieros encuestados creen que la IA es una amenaza para los empleos. La confianza en los sistemas inteligentes de autoaprendizaje es baja: solo una de cada 5 empresas puede imaginar depender totalmente de la inteligencia artificial en la gestión de deudas. El estudio encuestó a 3.400 empresas en 17 países europeos.
La información es la clave para contrarrestar el escepticismo sobre la IA
“Tal y como muestra la encuesta, existe un escepticismo generalizado en las empresas europeas con respecto al uso de la inteligencia artificial. La única forma de contrarrestar esto es a través de la sensibilización, porque aquellos que inmediatamente asocian la IA con la batalla entre el hombre y la máquina habitualmente no tienen suficiente información de base”, enfatiza Joachim Göller, jefe del Centro de Análisis de EOS Group. Göller y su equipo están trabajando en soluciones de IA que den soporte a EOS en la gestión de deudas. “Mi experiencia es que cuánto más se comprometan nuestros compañeros con el tema, más probable es que disminuyan sus prejuicios. Porque cuando usas herramientas de IA en tu trabajo diario, rápidamente se hace evidente que te ayudan a hacer tu propio trabajo y no son una amenaza.”
En Europa occidental son algo más optimistas sobre el futuro
La inquietud sobre la IA también se refleja en el hecho de que solo el 30% de los ejecutivos financieros encuestados asumen que la inteligencia artificial será un tema de tendencia en los próximos dos años, mientras que el 36% lo considera “completamente sobrevalorado”. Tal y como muestra la encuesta de EOS, las empresas de Europa oriental son en su mayoría más escépticas que las de Europa occidental. Por ejemplo, solo el 17% de los encuestados de Europa oriental pueden imaginar depender completamente de IA, en comparación con el 22% de Europa occidental. La ansiedad por la pérdida de empleos es también mayor en Europa oriental, donde el 49% piensa que la IA es una amenaza para los puestos de trabajo, una preocupación compartida por el 43% ciento en Europa occidental. El mayor optimismo sobre IA se encuentra en Dinamarca, donde algo menos de un tercio de las empresas (la cifra más alta en Europa) pueden imaginar depender completamente de la inteligencia artificial en el futuro.
Esperanzas en la reducción de las tasas de error
Aun cuando las empresas de Europa que respondieron a la encuesta son abrumadoramente escépticas, algunas sí ven el potencial que ofrecen las soluciones de IA. Por ejemplo, una cuarta parte ve los sistemas de autoaprendizaje como un componente necesario de la gestión de deudas. Y el 30% de los ejecutivos financieros asumen que la IA va a “reducir drásticamente” las tasas de error.
En Europa hay una falta de desconfianza en la inteligencia artificial
“Me imagino confiando completamente en la inteligencia artificial.” |
19% |
“No puedo esperar a trabajar con inteligencia artificial en la gestión de deudas.” |
18% |
“El uso de inteligencia artificial en la gestión de deudas pone en riesgo los puestos de trabajo.” |
47% |
“La inteligencia artificial será un tema de tendencia en la gestión de deudas en los próximos dos años.” |
30% |
“la inteligencia artificial es solo una palabra de moda y está completamente sobrevalorada.” |
36% |
Por favor encuentre aquí más información en nuestra sección de noticias EOS.
Sobre la encuesta de EOS “European Payment Practices” 2019
En asociación con el instituto de investigación de mercado independiente Kantar, EOS realizó entrevistas telefónicas a 3.400 empresas en 17 países europeos para preguntarles sobre el comportamiento de pago vigente en sus respectivas localidades. En primavera de 2019, 200 empresas con una facturación anual de más de 5 millones en cada uno de los países, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza y Reino Unido respondieron preguntas sobre sus propias experiencias de pago y problemas actuales relacionados con la gestión de riesgos y deudas pendientes. La encuesta anual ha sido realizada por EOS ya 12 veces.
Sobre EOS Group
EOS Group es un proveedor internacional líder de servicios financieros personalizados. Como especialista en la evaluación y procesamiento de deudas, EOS implementa nuevas tecnologías para ofrecer a sus aproximadamente 20.000 clientes en 26 países seguridad financiera a través de servicios inteligentes. El negocio principal de la compañía es la compra de carteras de deudas unsecured y secured. Trabajando con una red internacional de empresas asociadas, EOS Group cuenta con una plantilla de más de 7.500 personas y más de 60 subsidiarias, por lo que puede acceder a recursos en más de 180 países. Sus principales sectores son la banca, los servicios públicos, el sector inmobiliario y el comercio electrónico. EOS es parte de Otto Group.
- Sólo el 49% de las empresas califica su grado de digitalización como alto o muy alto
- Sólo el 17% tienen un sistema de reclamación totalmente digitalizado
- El 55% apenas han digitalizado o solo han digitalizado parcialmente sus procesos de reclamación
A Coruña, 23 de octubre de 2019 – La transformación digital de la industria europea es actualmente una imagen de dos mitades: mientras que la mitad de las empresas se dan así mismas altas calificaciones, la otra mitad solo obtiene una puntuación media para la digitalización en comparación con otros en el sector, o incluso se puede considerar que tienen un nivel medio inferior de digitalización. Solo el 14% de los encuestados afirma que su empresa tiene un alto grado de digitalización, mientras que otro 35% califica su progreso como alto. Estos son algunos de los resultados de la encuesta, “European Payment Practices” 2019, que encuestó a 3.400 empresas de 14 países europeos.
Sistemas de reclamación digital: la mayoría de las empresas están en una mala posición
Tal y como muestra la encuesta, la mayoría de las empresas europeas (55%) aún necesitan ponerse al día cuando se trata de digitalizar sus procesos de reclamación. El 38% de las empresas tienen sus sistemas de reclamación solo parcialmente digitalizados, mientras que el 17% apenas han hecho nada para digitalizar esos procesos.
|
Europa |
---|---|
Sistemas de reclamación totalmente digitalizados |
17% |
Sistemas de reclamación altamente digitalizados |
24% |
Sistemas de reclamación semi digitales |
38% |
Apenas digitalizado |
17% |
El proceso de digitalización requiere una gran inversión económica
“Tal y como muestran las cifras, más de la mitad de las empresas europeas encuestadas tienen margen de mejora con respecto a sus sistemas de reclamación digital. Existe una gran necesidad de acción en este ámbito para reducir los impagos”, enfatiza Justus Hecking-Veltman, Director Financiero de EOS Group. Un sistema de reclamación analógico manual no solo es susceptible de errores, sino que generalmente no llega al cliente por el canal de comunicación más adecuado, ni en el mejor momento posible.”
El experto financiero considera que la razón principal del lento ritmo de la digitalización es la importante inversión necesaria para convertir los procesos de reclamación. “La introducción de herramientas y procesos digitales requiere una mentalidad adecuada, así como considerables recursos financieros,” dice Hecking-Veltman. “No todas las compañías se lo pueden permitir o quieren hacerlo. En EOS, por ejemplo, invertimos en el último ejercicio alrededor de 10 millones de euros en la actualización digital de nuestros sistemas de recobro.”
Por favor encuentre más información en nuestra sección de noticias EOS.
Sobre la encuesta de EOS “European Payment Practices” 2019
En asociación con el instituto de investigación de mercado independiente Kantar, EOS realizó entrevistas telefónicas a 3.400 empresas en 17 países europeos para preguntarles sobre el comportamiento de pago vigente en sus respectivas localidades. En primavera de 2019, 200 empresas con una facturación anual de más de 5 millones en cada uno de los países, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza y Reino Unido respondieron preguntas sobre sus propias experiencias de pago y problemas actuales relacionados con la gestión de riesgos y deudas pendientes. La encuesta anual ha sido realizada por EOS ya 12 veces..
Sobre EOS Group
EOS Group es un proveedor internacional líder de servicios financieros personalizados. Como especialista en la evaluación y procesamiento de deudas, EOS implementa nuevas tecnologías para ofrecer a sus aproximadamente 20.000 clientes en 26 países seguridad financiera a través de servicios inteligentes. El negocio principal de la compañía es la compra de carteras de deudas unsecured y secured. Trabajando con una red internacional de empresas asociadas, EOS Group cuenta con una plantilla de más de 7.500 personas y más de 60 subsidiarias, por lo que puede acceder a recursos en más de 180 países. Sus principales sectores son la banca, los servicios públicos, el sector inmobiliario y el comercio electrónico. EOS es parte de Otto Group.
- Ejecutivos financieros en toda Europa ven la seguridad cibernética y la protección de datos como las principales tendencias en los próximos dos años
- Sólo un 28% ya están trabajando en cuestiones de ciberseguridad en la gestión de deudas
- En Europa occidental son más activos en el tratamiento de la protección de datos que en Europa oriental
A Coruña, 24 de septiembre de 2019 – Si pregunta a las principales empresas europeas sobre las tendencias en la gestión de deudas en los dos próximos años, la mayoría citarán temas de seguridad, independientemente de su país. El 52% otorga gran importancia a la protección de datos, y el 49% a la seguridad cibernética. Este fue uno de los resultados de la encuesta “European Payment Practices” 2019, que encuestó a 3.400 empresas en 17 países europeos en nombre del proveedor de servicios financieros EOS. Sorprendentemente, aunque la seguridad cibernética se considera un tema de tendencia en la gestión de deudas, solo el 28% de las empresas europeas que han participado en la encuesta han tomado alguna medida en este área. En Europa occidental, cada tres empresas están abordando de forma activa este tema (33%), mientras que en Europa oriental solo una de cada cuatro (25%). Las empresas lo están haciendo un poco mejor en la mejora de la protección de datos. Sin embargo, a pesar del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD), que entró en vigor en 2018, solo el 67% de las empresas de Europa occidental y el 55% de Europa oriental están abordando este tema de forma activa.
Riesgo de pérdida de ingresos debido a ciberataques
“La encuesta muestra que muchos ejecutivos financieros siguen descuidando la cuestión de la ciberseguridad”, dice Gunnar Woitack, director de seguridad de la Información (CISO) de EOS Group. “Esto es negligente y puede conllevar pérdidas económicas significativas. Hay una gran necesidad de inversión en este área.” Un estudio realizado por la consultora de gestión Accenture reveló que las empresas de todo el mundo podrían perder 5,2 billones de USD en los próximos 5 años como resultado de los ataques cibernéticos.
La previsión de ataques de piratas informáticos aumenta la seguridad cibernética
Para garantizar el mayor nivel de seguridad de datos en las más de 60 empresas de EOS en 26 países, Woitack contrata regularmente los servicios de hackers especializados externos a la compañía que escanean las defensas virtuales de EOS en busca de brechas. “Naturalmente es doloroso en ese primer momento en que los profesionales externos logran traspasar nuestras defensas en lo que se conoce como pruebas de penetración”, admite. Pero esta es la única manera de revelar nuestras vulnerabilidades potenciales y cerrarlas antes de que pueda ocurrir un robo de datos.”
Las principales tendencias en la gestión de deudas en los próximos 2 años son …
Europa Occidental | Europa Oriental | Total | |
---|---|---|---|
Medidas para mejorar la protección de datos |
51% | 52% | 52% |
... Seguridad cibernética |
52% | 47% | 49% |
Tendencias ya implantadas …
Europa Occidental | Europa Oriental | Total | |
---|---|---|---|
Medidas para mejorar la protección de datos |
67% | 55% | 60% |
... Seguridad cibernética |
33% | 25% | 28% |
Por favor encuentre más información en nuestra sección de noticias EOS.
Sobre la encuesta de EOS Survey “European Payment Practices” 2019
En asociación con el instituto de investigación de mercado independiente Kantar, EOS realizó entrevistas telefónicas a 3.400 empresas en 17 países europeos para preguntarles sobre el comportamiento de pago vigente en sus respectivas localidades. En primavera de 2019, 200 empresas con una facturación anual de más de 5 millones en cada uno de los países, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza y Reino Unido respondieron preguntas sobre sus propias experiencias de pago y problemas actuales relacionados con la gestión de riesgos y deudas pendientes. La encuesta anual ha sido realizada por EOS ya 12 veces.
Sobre EOS Group
EOS Group es un proveedor internacional líder de servicios financieros personalizados. Como especialista en la evaluación y procesamiento de deudas, EOS implementa nuevas tecnologías para ofrecer a sus aproximadamente 20.000 clientes en 26 países seguridad financiera a través de servicios inteligentes. El negocio principal de la compañía es la compra de carteras de deudas unsecured y secured. Trabajando con una red internacional de empresas asociadas, EOS Group cuenta con una plantilla de más de 7.500 personas y más de 60 subsidiarias, por lo que puede acceder a recursos en más de 180 países. Sus principales sectores son la banca, los servicios públicos, el sector inmobiliario y el comercio electrónico. EOS es parte de Otto Group.
- Sólo el 28% de las empresas europeas ofrecen a sus clientes métodos de pago digitales
- En promedio, se ofrecen cuatro formas de pago diferentes
- El pago por móvil está ganando terreno, pero raramente se aceptan las criptomonedas
A Coruña, 18 de septiembre de 2019 – En Europa, los métodos de pago digitales continúan desempeñando un papel menor, ya que solo el 28% de las empresas ofrecen a sus clientes opciones de pago digitales, ligeramente por debajo del año anterior (2018: 29%). Mientras que en Europa occidental poco menos de un tercio (32%) ofrece a sus clientes esta opción, solo alrededor de una cuarta parte de las empresas en Europa oriental lo hacen (26%). Solo el 23% de las empresas europeas ofrecen transferencias online a través de proveedores externos, mientras que la disponibilidad de pago por móvil es del 7%y aumenta (en comparación con el 5% en 2018). Las criptomonedas continúan siendo un fenómeno de nicho y rara vez se aceptan como medio de pago. En promedio, a los clientes solo se les ofrece cuatro métodos de pago diferentes. La encuesta encargada en nombre del proveedor de servicios financieros EOS encuestó a 3.400 empresas en 17 países europeos.
En toda Europa, dominan los métodos de pago convencionales
El método de pago más popular en Europa sigue siendo la transferencia bancaria tradicional, que lo ofrecen un 81% de todas las empresas. Le sigue el pago en cuenta (69%) y el pago por adelantado (50%). “Tal y como muestra nuestra encuesta, las empresas europeas siguen estando muy rezagadas en lo que respecta al uso de métodos de pago digital”, dice Klaus Engberding, CEO de EOS Group. En un entorno digitalizado, no será suficiente a largo plazo confiar únicamente en métodos de pago tradicionales. Las empresas deben adaptarse sistemáticamente a las necesidades del cliente y aumentar el número de opciones de pago posibles para no perder el tren. En EOS también verificamos regularmente qué métodos de pago son los más adecuados para cada país, de modo que los pagadores puedan saldar sus cuentas de una manera conveniente para ellos”. EOS Group está presente en 26 países en todo el mundo.
Métodos de pago ofrecidos en Europa:
2019 | 2018 | |
---|---|---|
Métodos de pago tradicionales | 100% | 100% |
Transferencia bancaria | 81% | 82% |
Pago en cuenta | 69% | 64% |
Pago por adelantado | 50% | 52% |
Pago en efectivo/pago contra reembolso | 42% | 39% |
Débito directo | 38% | 29% |
Tarjeta de crédito | 37% | 32% |
Pago a plazos/financiación | 31% | 33% |
Tarjeta de débito | 28% | 26% |
Métodos de pago digitales | 28% | 29% |
Transferencias online a través de proveedores externos | 23% | 23% |
Pago móvil | 7% | 5% |
e-Wallets | 4% | 5% |
Criptomonedas | 1% | 1% |
“¿Cuál de los siguientes métodos de pago ofrece actualmente a sus clientes para liquidar sus facturas?” / Múltiples respuestas posibles.
Por favor encuentre más información en nuestra Sección de noticas EOS.
Sobre la encuesta de EOS “European Payment Practices” 2019
En asociación con el instituto de investigación de mercado independiente Kantar, EOS realizó entrevistas telefónicas a 3.400 empresas en 17 países europeos para preguntarles sobre el comportamiento de pago vigente en sus respectivas localidades. En primavera de 2019, 200 empresas con una facturación anual de más de 5 millones en cada uno de los países, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza y Reino Unido respondieron preguntas sobre sus propias experiencias de pago y problemas actuales relacionados con la gestión de riesgos y deudas pendientes. La encuesta anual ha sido realizada por EOS ya 12 veces.
Sobre EOS Group
EOS Group es un proveedor internacional líder de servicios financieros personalizados. Como especialista en la evaluación y procesamiento de deudas, EOS implementa nuevas tecnologías para ofrecer a sus aproximadamente 20.000 clientes en 26 países seguridad financiera a través de servicios inteligentes. El negocio principal de la compañía es la compra de carteras de deudas unsecured y secured. Trabajando con una red internacional de empresas asociadas, EOS Group cuenta con una plantilla de más de 7.500 personas y más de 60 subsidiarias, por lo que puede acceder a recursos en más de 180 países. Sus principales sectores son la banca, los servicios públicos, el sector inmobiliario y el comercio electrónico. EOS es parte de Otto Group.
- El comportamiento de pago continúa mejorando, con el 81% de todas las facturas pagadas en el plazo
- Pero las perspectivas son más pesimistas que antes
- Los consumidores son pagadores más fiables que los clientes comerciales
A Coruña, 9 de septiembre de 2019 – El comportamiento de pago en Europa ha seguido mejorando tanto en el segmento B2C como en el B2B, con el 81% de las facturas pagadas en el plazo. Hace 5 años solo era el 75%. En Europa oriental, 4 de cada 5 pagos llegan puntuales (80%); en Europa occidental el 83%. El pago puntual es especialmente alto en Rusia, donde el 89% de todos los créditos se pagan en el plazo, seguido de Alemania (86%) y Dinamarca (85%). En Europa, Eslovaquia (76%), Bulgaria y Grecia (ambas con el 77%) están en la retaguardia. La encuesta “European Payment Practices” 2019, realizada en nombre del proveedor de servicios financieros EOS, encuestó a 3.400 empresas en 17 países europeos.
El panorama es pesimista - ¿las tendencias en los comportamientos de pago están a punto de cambiar?
A pesar de la tendencia positiva en el comportamiento de pago, las empresas europeas están mirando de forma escéptica hacia el futuro. Solo el 22% espera una mejora significativa en el comportamiento de pago en los próximos dos años; en 2018 la cifra fue del 24%. Por otro lado, el 15% de los encuestados espera que las cosas empeoren; esto significa un incremento del 2% en comparación con el año anterior. En Europa occidental, empresas de Alemania y Reino Unido son particularmente negativas sobre el futuro. En Europa oriental, son principalmente empresas de Rusia y Eslovenia las que asumen una tendencia adversa.
“La encuesta confirma los muchos pronósticos económicos actuales: el estado de ánimo en la economía europea ya no es tan optimista como lo ha sido en los últimos años”, dice Klaus Engberding, CEO de EOS Group. “En el Reino Unido, un posible Brexit sin acuerdo está disminuyendo las expectativas, y en Alemania, la perspectiva económica negativa está teniendo un impacto en la moral. Si las disputas comerciales globales siguen aumentando, se puede esperar una disminución en los niveles de pago en Europa ya el año que viene.”
Cinco años de tendencia: se redujeron las condiciones de pago en Europa y mejoró el comportamiento de pago ...
2019 | 2014 | |
---|---|---|
Plazo medio de pago | 33 days | 37 days |
Créditos pagados en el plazo | 81% | 75% |
Créditos atrasados o irrecuperables | 19% | 25% |
… pero ¿cuánto tiempo continuará la tendencia?
2019 | 2018 | |
---|---|---|
“El comportamiento de pago mejoró en general/significativamente en los próximos dos años” |
22% | 24% |
“El comportamiento de pago se deterioró en general/significativamente en los próximos dos años.” |
15% | 13% |
La mayoría todavía prescinde del apoyo externo para la gestión de deudas
En Europa, siguen siendo minoritarias las empresas que reciben apoyo profesional en su gestión de deudas. Solo cuatro de cada 10 compañías (42%) trabajan con proveedores de servicios externos para la recuperación de deudas. “Con vistas a un clima económico potencialmente pesimista, aquellas empresas que todavía no lo hacen, deberían profesionalizar en mayor medida la gestión de sus deudas y considerar trabajar con proveedores externos de cobros, para mantener estable su flujo de efectivo en caso de un posible descenso en el nivel de pagos”, dice Engberding.
Los consumidores son pagadores más fiables que las empresas
Tal y como muestra la encuesta de EOS, las empresas europeas fijan a sus clientes un plazo de pago medio de 33 días; cinco años antes se les permitió cuatro días más. Mientras que en el 84% de los casos los consumidores y clientes privados cumplieron los plazos, sólo el 79% de las empresas lograron hacerlo. Los encuestados citaron que las principales razones para el retraso en los pagos fueron problemas de liquidez en el segmento B2C (57%) y en el segmento B2B, pagos pendientes de los propios clientes de un cliente (55%) y el uso de créditos de proveedores (51%).
Por favor encuentre más información en nuestra sección de noticias EOS.
Sobre la encuesta EOS “European Payment Practices” 2019
En asociación con el instituto de investigación de mercado independiente Kantar, EOS realizó entrevistas telefónicas a 3.400 empresas en 17 países europeos para preguntarles sobre el comportamiento de pago vigente en sus respectivas localidades. En primavera de 2019, 200 empresas con una facturación anual de más de 5 millones en cada uno de los países, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza y Reino Unido respondieron preguntas sobre sus propias experiencias de pago y problemas actuales relacionados con la gestión de riesgos y deudas pendientes. La encuesta anual ha sido realizada por EOS ya 12 veces.
Sobre EOS Group
EOS Group es un proveedor internacional líder de servicios financieros personalizados. Como especialista en la evaluación y procesamiento de deudas, EOS implementa nuevas tecnologías para ofrecer a sus aproximadamente 20.000 clientes en 26 países seguridad financiera a través de servicios inteligentes. El negocio principal de la compañía es la compra de carteras de deudas unsecured y secured. Trabajando con una red internacional de empresas asociadas, EOS Group cuenta con una plantilla de más de 7.500 personas y más de 60 subsidiarias, por lo que puede acceder a recursos en más de 180 países. Sus principales sectores son la banca, los servicios públicos, el sector inmobiliario y el comercio electrónico. EOS es parte de Otto Group.
UniCredit announces that, through its subsidiaries UniCredit Bank Hungary, it concluded an agreement in relation to the disposal on a non-recourse basis (pro-soluto) of a portfolio composed of retail mortgages, unsecured and overdrawn accounts receivables with the locally-licensed Hungarian financial enterprise EOS Hungary.
The portfolio consists entirely of Hungarian loans and has a total claim value of approximately EUR 28 million (HUF 9,0 billion).
Moreover, UniCredit Bank Hungary has signed with EOS Hungary an agreement for a 3 years forward flow program on the new NPL inflows in the mortgages, unsecured consumer, predefined SME loans and overdrawn accounts segments.
The portfolio sale and the forward flows agreement are part of the overall UniCredit Group’s on-going strategy to reduce non-performing exposure (“NPE”).
The impact of the portfolio sale will be reflected in second quarter 2019 accounts.